En estos días de forzosa ralentización de nuestras vidas, en que un diminuto virus está amenazando con poner patas arriba todo lo que parecían certezas, desde nuestro ciego egocentrismo, quizás sea el momento de pararnos a reflexionar sobre el #CaminodelaEducación. Estas son las lecciones que me deja el coronavirus: ecocentrismo y humanismo como respuesta de futuro.
Un futuro esperable, muchos futuros plausibles: Teach the Future
El viernes 18 de octubre de 2019 pudimos conocer de primera mano y acompañados de un selecto grupo de «transformadores educativos» el proyecto de la Fundación «Teach the future».
Déspotas ilustrados: ¿escuchamos a los jóvenes cuando se habla de cambiar la educación?
El discurso sobre la necesidad de una transformación educativa, que sirva a la sociedad actual a enfrentar y resolver con éxito los complejos problemas a los que nos enfrentamos, está por doquier. Sin embargo, escuchamos poco a los verdaderos protagonistas de la Educación. En este post queremos rendir homenaje a algunos jóvenes “activistas” del cambio educativo y social, y dar a conocer algunas iniciativas lideradas por ellos. ¿Nos acompañas?
Educación en la España vaciada
Detrás de la agonía del mundo rural español hay muchos factores interrelacionados, complejos de analizar. En este post reflexionamos sobre el papel que puede tener el cierre de las escuelas rurales en la progresiva pérdida de habitantes de la “España vaciada”, centrándonos en el caso que conocemos más de cerca: el de Castilla y León.
Los desafíos de la educación
No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época. El nuevo contexto definido por la globalización nos obliga a reconceptualizar el papel que la educación tiene para preparar a los ciudadanos del siglo XXI en la resolución de los complejos problemas a los que nos enfrentamos.
Jornada «Lo que PISA no ve»
El pasado 11 de mayo, la Asociación Educación Abierta organizó una jornada de reflexión colectiva, con el título “Lo que PISA no ve”, en las instalaciones de MediaLAB Prado. “Lo que PISA no ve” es parte de un proyecto más ambicioso de Educación Abierta, “Todos Educamos»
Formación inicial docente
La educación española necesita mejorar sus mecanismos de acceso a la carrera docente, y reformar los aspectos y formatos que tienen que la formación inicial de los futuros aspirantes a maestros y profesores. La cuestión, sin embargo, genera mucha controversia. ¿Hablamos de ello un rato?
Paciencia, resiliencia y educación
En la sociedad de la “modernidad líquida”, del individualismo egoísta, la autocomplaciencia, la recompensa automática y la inmediatez, es muy complicado desarrollar en los niños y adolescentes la paciencia y la resiliencia suficientes para aprender reflexivamente, con calma y sin rechazo a la idea de que, casi siempre, lo que merece la pena se consigue con tiempo y esfuerzo.
El tiempo de volver al ser humano: IMAT 2019
Dos días de intenso aprendizaje en el VI Simposio de Innovación Aplicada IMAT 2019, celebrado en el Hotel Balneario las Arenas de Valencia, y en el que me reafirmo en que el cambio que nos está pidiendo a gritos la educación pasa por un modelo más humano y humanista.