• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

649 83 10 33

hola@evateba.com

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Eva Teba

Eva Teba

La web de Eva Teba, en donde te contaré cuál es mi visión de la nueva educación

  • Inicio
  • Quién soy
  • Blog
  • Tienda
Contacto

Educar en la responsabilidad

Educar en la responsabilidad es una tarea de todos. Implica asumir nuestros hechos cotidianos, tener un comportamiento cuidadoso para con los demás, porque cuidando al otro, también nos cuidamos y crecemos como seres humanos. Una responsabilidad que, bien asumida, nos librará tanto de los extremos del individualismo egoísta como de la culpa, esa piedra que pesa tanto en la mochila y nos impide avanzar.

15/07/2020 por Eva Teba 2 comentarios

A Fernando Expósito. Por el aprendizaje compartido y en el deseo de que nos dure muchos años.

Es julio en Madrid y cada verano la canícula estival se hace más evidente. Todos los días lleno la regadera verde y riego con cuidado las macetas que rodean el banco del jardín. Hay pequeñas plantas de albahaca, otras de menta, un aguacate enorme que pronto habrá que trasplantar a tierra y dos más pequeños que nacieron en el invierno. Están las macetas con hierbabuena, las de cilantro y el perejil rizado. También los pequeños “hijos” de los aloes que voy entresacando de las raíces de los que se han hecho enormes…  Son los pequeños de hoy que, en un futuro y cuando engrosen, irán al rincón que hemos bautizado como el “jardín canario”: aloes y piedra volcánica. Mucho más sostenible y acorde con este cambio climático que ya tenemos encima y que recientemente nos ha hecho eliminar gran parte del césped que nos ha acompañado durante 18 años, desde que nos mudamos a nuestra casa. 

Jardín aloes

En otro rincón del jardín, escondidas bajo las ramas de una encina y a la sombra, están las macetas de hortensias y dieciséis brotes de encinas. La pasada nochevieja, antes de que supiéramos lo que se nos venía encima con la pandemia del COVID-19, mis hijos, Andrés y yo decidimos plantar treinta macetas iguales con treinta bellotas, como forma simbólica de contribuir a la Agenda 2030. Queremos, algún día, trasplantarlas en el bosque que rodea nuestra casa y sustituir a las muchas encinas que en el 2018 y 2019 se secaron por culpa del hongo de “la seca”, una de las plagas que está diezmando las dehesas y encinares españoles. A pesar de haber tenido una primavera exultante, lluviosa y libre del pernicioso efecto de los humanos, que andábamos confinados, solo han salido 16 plántulas de las 30 bellotas, así que hay que cuidarlas mucho para que algún día lleguen a ser árboles que nos ayuden a recuperar el bosque.

Cuando uno siembra, tiene que responsabilizarse en cuidar y regar. Si solo un día me olvidara de la rutina de llenar la regadera las cinco o seis veces que exige atender a todas las macetas que he ido enumerando, correría el riesgo de ver morir las plantas que con tanto cuidado he sembrado, sola o en compañía de los míos. 

Educar se parece mucho a esta responsabilidad de cuidar amorosamente de las macetas. Educar es sembrar en otros (sean tus hijos, tu alumnado o el profesorado al que acompañas) vida intelectual, ética, moral… y hacerla germinar. Y hay que asumir plenamente y con mucha entrega la tarea, porque eso significa, etimológicamente, “responsabilidad”: obligarse y comprometerse, para dar correspondencia a lo prometido.  Responsabilizarse aunque un día no tengas el ánimo de acarrear la regadera de un extremo a otro del jardín, aunque alguna vez no estés “a tope”, quisieras ser más anónimo o no cargar con tus compromisos; aunque te resulte incómodo ser tan consciente del poder de tus palabras, de tu mirada y de tus gestos para con otros. Otras veces no es cuestión de incomodidad o de falta de ánimo; es que vas corriendo, en la urgencia del día a día, atrapado en ese apresuramiento que no te deja ver lo importante de una mirada cuando el otro la necesita, o de una palabra en el momento preciso. Los olvidos pueden ser fatales.

Soy madre, soy hija, soy profesora y formadora de maestros y profesores, así que tengo cuádruple responsabilidad, y no siempre he sabido estar a la altura. Durante mucho tiempo, cuando fallaba, me sentía culpable y la culpa (dichosa tradición judeo-cristiana) atenaza y asfixia. Hace ya un tiempo decidí que, dado que la culpa no ayudaba, era mejor aceptar e integrar la equivocación. La disciplina positiva también nos lo enseña: eduquemos en la aceptación de que cada hecho, por pequeño que sea, tiene consecuencias. Eduquemos empoderando y haciendo que nuestros niños y adolescentes sean responsables, en lugar de vivir desde la culpa, la tristeza y las inseguridades. Somos humanos, somos imperfectos. En esa imperfección está, paradójicamente, nuestra capacidad de crecimiento. Y una vez que se asume la “irresponsabilidad” cometida, hay que mostrar el respeto al otro, comprometerse de nuevo con aquel a quien has fallado para enderezar las cosas, antes de que sea demasiado tarde y la pérdida sea irremediable. Pérdida de confianza, pérdida de apego, pérdida de relación humana, pérdida de la salud, pérdida de nuestros valores como sociedad.

Desolación

El verano y la canícula estival de la que hablaba al principio de este post nos ha traído, también, un grado de irresponsabilidad preocupante. Veo gente por la calle sin mascarilla o llevándola en el codo; veo aglomeraciones en los bares, las playas y paseos marítimos, los parques y las aceras de las calles. Es que la mascarilla da mucho calor, oigo decir a algunos. Se nos han olvidado muy pronto las muertes, el sufrimiento, los daños colaterales a nivel económico y social que ha traído el obligado confinamiento para doblegar la “dichosa curva”. Asumamos, como adultos, nuestra responsabilidad, tanto para con las demás personas con las que convivimos, como con nuestros menores. 

Como madre, me toca asumir la conversación incómoda con mis hijos adolescentes para hacerles entender que, aunque les fastidie, hay que mantener todas las precauciones con esos amigos con los que se divierten (¡¡claro que tienen derecho a ello tras tantos meses de confinamiento!!), pero que deben divertirse con cuidado, porque cualquiera de ellos, incluidos mis hijos, pueden ser casos asintomáticos y poner en peligro a propios y ajenos. 

Como hija, me corresponde hacer entender a mis padres que no les quiero menos por ser menos efusiva que de costumbre, sino que actúo así por su propia seguridad. 

Como educadores que somos, (y aquí recojo la reflexión de una excelente profesional y profesora de Secundaria, Miriam Jorge) nos tocará recordar a nuestros estudiantes que es ahora cuando “hay que ser más comuna que nunca” y aplicar en la vida real lo que aprendieron en las aulas sobre el sentimiento de grupo y la empatía. Recordarles su responsabilidad porque las muertes no son números fríos, sino personas; y porque no podemos olvidar tan pronto el trabajo de todos los profesionales que han cuidado de nosotros en el fragor de la pandemia.  

Que no se nos olvide asumir nuestra responsabilidad, regar nuestras pequeñas plantas, hacerlas crecer fuertes, aunque tomar nuestra regadera llena de agua y acarrearla a veces nos cueste.

En lo peor de la batalla contra el COVID-19 hemos sacado lo mejor de nosotros mismos, como sociedad y desde muchos colectivos. De eso tampoco debemos olvidarnos. Personas como Fernando Expósito, uno de mis “maestros de corazón y vocación” favoritos, que han estado más que dispuestos a asumir su responsabilidad docente, a sacar oportunidades magníficas de aprendizaje de toda esta situación. Fernando fue ese maestro que consiguió luchar contra el coronavirus a base de escribir cartas con sus alumnos del CEIP Beato Simón de Rojas; cartas que ayudaron a aliviar el sufrimiento de los enfermos en los hospitales madrileños.

Logremos ahora, entre todos, que las próximas cartas sean las de despedida a esta pesadilla en la que aún estamos inmersos. Eduquemos desde la responsabilidad, la nuestra y la de aquellos que nos rodean. Y si en algún momento hemos sido un poco menos responsables, toca asumir que debemos hacerlo mejor y enmendar aquellas situaciones en las que no supimos conducirnos, antes de que el peso insoportable de las muertes y el sufrimiento ajeno nos hundan como sociedad y como individuos. Prefiero que mis hijos sientan responsabilidad a que se llenen de culpa.

Category iconAprendizaje y emociones Tag iconAgenda 2030,  compromiso,  COVID19,  crecimiento,  disciplina positiva,  empatía,  responsabilidad,  Sostenibilidad,  vocación

Logo de Eva teba

Soy Eva Teba, docente, investigadora y socia fundadora de Educando. Soy una apasionada de la Educación.
Leer más ...

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Almudena Cavero Gómez dice

    04/08/2020 al 01:03

    ¡Qué belleza, Eva! Es un texto escrito desde el corazón, pero también desde la razón. Suscribo toda tu reflexión, en contenido y forma, con la sensibilidad que te caracteriza y que la hace más valiosa. Cuando somos conscientes de los errores que cometemos, los aceptamos y aprendemos de ellos procurando no volver a cometerlos, sobre todo si con ellos hemos herido a alguien sin querer, el dolor es inevitable, pero la culpa no hace ningún bien. Es mejor la responsabilidad y el propósito de enmienda.
    Lo comparto, si me dejas.

    Responder
    • Eva dice

      04/08/2020 al 11:09

      Gracias por tu comentario tan generoso, Almudena. Y claro que puedes compartir. Ya sabes que pienso como tú: compartir es vivir.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Eva Teba

Soy Eva Teba, docente, investigadora y socia fundadora de Educando. Soy una apasionada de la Educación. Leer más...

Sígueme

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Categorías

  • Aprendizaje y emociones
  • Educación, entorno y sociedad
  • En movimiento
  • Evaluación
  • Innovación
  • Organización educativa
  • Proyectos que inspiran

Artículos recientes

  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y Aprendizaje Cooperativo (AC), un excelente maridaje para trabajar en pro de la inclusión en las aulas. 
  • Escuchar para enseñar: balance de la segunda jornada “Para mirarte mejor”
  • El propósito de la innovación educativa
  • «Lecciones del jardín: Cronos vs Kairós»
  • Un año después

Etiquetas

acceso a la profesión Agenda 2030 aprender a aprender aprendizaje cooperativo autoconcepto autoestima CalmarEdu Claves educativas Congreso Educativo Congreso IMAT2019 COVID-19 Debate educativo disciplina positiva DUA educación Educación Humanista Entornos VUCA equidad educativa esfuerzo evaluación docente fake news filosofía formación inicial docente Global Teacher Prize hiperconexión IMAT2019 infodemia Innovación Learnability MIR educativo ODS paciencia pandemia Premios educativos resiliencia Sostenibilidad TAC Tecnología TEP TIC Titularidad educativa Transformación Educativa UnLearn Education valores educativos YouTube
¿Quieres hablar conmigo?

Escríbeme un mensaje

Contacta conmigo

Footer

649 83 10 33
hola@evateba.com

Sígueme en mis redes sociales

Sígueme en mis redes sociales para estar al día de todas mis publicaciones:

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Condiciones legales

Conoce los aspectos legales de esta página en estos enlaces:

Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2023 Diseñado por Atómica creativa

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia, y para ello instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando. En este enlace tienes más información. Aceptar
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR