Educando es una consultora de servicios integrales para la educación que nace con una vocación clara: ayudar a la sociedad a concebir la educación como un camino, un viaje fascinante en que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje. En la sociedad del siglo XXI, el docente ha de ser un guía convencido de que no se puede enseñar con las herramientas del pasado si queremos formar a los ciudadanos del futuro.
En Educando estamos convencidos de que no hay una única manera de enseñar porque no hay una sola manera de aprender. Basándonos en las más punteras tendencias metodológicas, en los descubrimientos de la neurociencia y en el uso de las nuevas tecnologías en la educación, pretendemos poner las bases de un presente educativo que mira hacia el futuro.
Estos son los valores que nos definen como equipo:
El modelo educativo se encuentra en un momento de clara transformación. No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época.
Los nuevos entornos VUCA (del inglés Volatility (V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A)), la sociedad del conocimiento y la ubicuidad de la información están obligando a profesores de todo el mundo a replantearse el papel que tradicionalmente venían desempeñando, y pasar de ser transmisores de saberes a facilitadores y guías de experiencias de aprendizaje.
Debemos perseguir una educación integral que abarque la formación de la afectividad, la creatividad, el pensamiento crítico, la interacción social y la sinergia de los distintos tipos de inteligencia; una educación que nos permita afrontar con flexibilidad y garantías de éxito un presente y un futuro cada vez más inciertos.
Este curso de posgrado que Educando organiza en colaboración con la Universidad Camilo José Cela busca responder a todos estos desafíos: el docente será capaz de personalizar el aprendizaje con la aplicación de la teoría de las Inteligencias Múltiples a través de variadas estrategias didácticas en el aula, y hará converger todas esas Inteligencias Múltiples en una poderosa sinergia a través del Aprendizaje Cooperativo.
La metodología SHINE® es un modelo predictivo, desarrollado en colaboración con el grupo de investigación MEDEA de la UCJC y con Espacios Maestros (espaciosmaestros.com), para evaluar la satisfacción general con el ambiente de los entornos educativos, basado en el análisis de la relación entre la satisfacción y rendimiento de los ocupantes (grupos de interés) y los diferentes parámetros que la metodología tiene en cuenta, con cinco ejes clave: S (Stimulation); H (Human Centered); I (Individualization); N (Naturalness); E (Environmentally Friendly).
SHINE busca:
Y todo ello desde una mirada holística: eficiencia y sostenibilidad junto a factores que tienen que ver con el aprendizaje, en sus dimensiones sociales, cognitivas y afectivas
SHINE® viene apoyado en el interés creciente en las escuelas y las administraciones por proporcionar infraestructuras que respalden visiones educativas y enfoques particulares para la enseñanza, el aprendizaje y la construcción de comunidades escolares.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.