Los días 19 y 20 de noviembre, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en colaboración con los distintos CEP-Centros del Profesorado-andaluces, organizaron en el FYCMA, el Palacio de Congresos de Málaga, su Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa. Este post resume los aprendizajes y reflexiones que nos trajimos de dos días intensos y muy estimulantes.
«Lecciones del jardín: Cronos vs Kairós»
Te ofrecemos un capítulo del ensayo «Lecciones del jardín» para que puedas asomarte a sus páginas.
Educar en la responsabilidad
Educar en la responsabilidad es una tarea de todos. Implica asumir nuestros hechos cotidianos, tener un comportamiento cuidadoso para con los demás, porque cuidando al otro, también nos cuidamos y crecemos como seres humanos. Una responsabilidad que, bien asumida, nos librará tanto de los extremos del individualismo egoísta como de la culpa, esa piedra que pesa tanto en la mochila y nos impide avanzar.
Educación y biodiversidad, guardianes de futuro
Una de las causas de la pandemia que estamos sufriendo es la pérdida de biodiversidad, que permite que patógenos como el COVID-19 entren con mayor facilidad en contacto con los seres humanos y los infecten. Por ello, es muy urgente que la educación ejerza como catalizador, como motor de cambio para construir un futuro donde la Humanidad prospere respetando los límites ecológicos del Planeta. Esa nueva educación posibilitará, a su vez, un nuevo orden socieconómico basado en la justicia social, el uso de energías renovables y el consumo sostenible de los recursos.
Los retos del líder en la transformación educativa
Necesitamos una educación que trabaje decididamente por el respeto a la vida y la dignidad humana, la igualdad de derechos y la justicia social, la responsabilidad compartida de nuestro futuro común, en armonía con el Planeta, y la aceptación de la diversidad cultural y social como la mayor de nuestras riquezas. ¿Qué papel tiene el líder en esta nueva visión?
Déspotas ilustrados: ¿escuchamos a los jóvenes cuando se habla de cambiar la educación?
El discurso sobre la necesidad de una transformación educativa, que sirva a la sociedad actual a enfrentar y resolver con éxito los complejos problemas a los que nos enfrentamos, está por doquier. Sin embargo, escuchamos poco a los verdaderos protagonistas de la Educación. En este post queremos rendir homenaje a algunos jóvenes “activistas” del cambio educativo y social, y dar a conocer algunas iniciativas lideradas por ellos. ¿Nos acompañas?
Los desafíos de la educación
No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época. El nuevo contexto definido por la globalización nos obliga a reconceptualizar el papel que la educación tiene para preparar a los ciudadanos del siglo XXI en la resolución de los complejos problemas a los que nos enfrentamos.