Cuidar y respetar lo que nos rodea es cuidarnos a nosotros mismos. Desde este post defendemos el papel regenerador del ser humano en el entorno que nos rodea.

Educación para un nueva Humanidad
"Necesitamos educar para el humanismo ecotecnológico. Una educación que conduzca al bienestar de las personas y que permita el desarrollo sostenible del Planeta"






El camino hacia un mundo mejor es la educación con sentido
Así es mi decálogo educativo, los diez pilares que deben guiar a la educación para construir una sociedad próspera y más humana.
Mi visión de la educación

Educación humanista
Una educación humana y humanista, centrada realmente en la PERSONA y en su desarrollo integral como individuo, como ciudadano y como profesional.

Educación en creatividad
Una educación que parta de la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración para aprender a afrontar los cambios de un futuro incierto, complejo y cambiante.

Educación transversal
Un modelo educativo transversal y transdisciplinar que prepare a los jóvenes para entender y para poder afrontar los complejos problemas que tiene el mundo del siglo XXI.

Educación participativa
Una educación en la que aprendices, docentes, equipos directivos y familias se impliquen en la construcción participativa, democrática y armónica de la comunidad escolar.
Proyectos en los que trabajo
Mi blog: cómo transformar la educación
Escribo en mi blog sobre aprendizaje y emociones, organización educativa, evaluación, proyectos que inspiran, innovación educativa, educación, entorno y sociedad...
Mis últimos artículos

Al niño lo educa la tribu II

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y Aprendizaje Cooperativo (AC), un excelente maridaje para trabajar en pro de la inclusión en las aulas.
El Diseño Universal para el Aprendizaje es un excelente marco para ayudar a los docentes en su reflexión sobre que metodologías activas y estrategias didácticas se pueden usar en las aulas inclusivas. En esta entrada reflexionamos entre la conexión entre DUA y el Aprendizaje Cooperativo.

Escuchar para enseñar: balance de la segunda jornada “Para mirarte mejor”
El pasado 26 de febrero de 2022 acudimos a Valencia a la 2ª Jornada “Para mirarte mejor”, la propuesta con la que los creadores de La Pizarra nos recordaron una vez más la importancia de enfocar en lo esencial: poner al aprendiz en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, en esta ocasión desde la escucha abierta a sus necesidades y anhelos